Con lo que eres tú quien debe decidir si deseas una ración de 60 gramos o una de 90 gramos. Más allá de que no parezca que haya bastante, 20 gramos de diferencia se notan. Estas proporciones de las que estamos hablando es de la legumbre en su estado natural, antes de cocinarlas. Una vez puestas en remojo y cocidas, las legumbres incrementan su peso el doble.
Calcular la correcta proporción de cada ingrediente es fundamental para el éxito de un plato. Hay gente que elige llevarlo a cabo “a ojo de buen cubero”, pero nosotros te contamos cuánta cantidad debes echar a la olla por persona. Comienza con asistencia de un cuchillo pequeño los extremos de la vaina.
De Qué Manera Calcular Las Porciones En El Momento En Que Se Cocina Para Bastantes
Una ración normal de legumbres precocinadas es de 175 gramos por persona. Ten en cuenta que si las deseas pesar debe ser tras haberlas escurrido. En el momento en que comienza a hervir, condimenta al gusto y añade las judías. El tiempo de cocción dependerá de si nos agradan mucho más al dente o blanditas, pero comunmente cerca de los 20 minutos. Añade las judías y las patatas a la olla, sazona y deja cocer a lo largo de 30 minutos a fuego suave. Por este motivo, las recetas tienen puntos de corte distintas a los de los artículos.
En el momento en que haya pasado el tiempo, escurrimos bien los 2 ingredientes para que, a la hora de ser útil, no nos dejen mucha agua en el plato. En el instante de emplatar, es primordial echar un buen chorro de aceite de oliva virgen plus por encima de las verduras para proporcionarles mucho más sabor. También, de forma opcional, podemos espolvorear algo de pimienta negra molida. Las legumbres raras veces se comen solas, con lo que está claro que estas porciones no son la cantidad total del plato, en el final terminas comiendo mucho más gramos. La cantidad total dependerá de los otros elementos que vayas a usar. Por ejemplo, no es lo mismo un cocido, en el que los garbanzos van junto a verdura y carne, que un revuelto de judías verdes o unos guisantes con jamón.
Para ello usamos judías verdes y patatas ahora cocidas -de bote o guarda- por lo que nos ahorramos el tener que cocerlas. Sólamente saltearemos las judías y patatas con el ajo desecado y listo. Si deseas continuar el procedimiento tradicional, presta atención a las próximas advertencias. La causa por la cual recomiendan que estén muy presentes en nuestra dieta es por las ventajas nutricionales y energéticos que logramos al comer legumbres. Da igual si las comes en un guiso o en un cocido, si haces una salsa o una crema, si las pones en una ensalada o como guarnición, lo esencial es cumplir con las 3 o 4 porciones por semana de legumbres.
Añada el lomo de cerdo marinado a la sartén y dore por todas partes . Una ración habitual de legumbres equivale a un puñado y medio, siempre y cuando sea una mano adulta de tamaño medio. Esto son 90 gramos, por lo que, si deseas comer solo 60 o 70 gramos, el segundo puñado tiene que ser menos de la mitad. Si utilizas legumbres precocinadas, el peso se multiplica por 2,5, de ahí que las raciones tienen que ser de más gramos.
Info Nutricional
Empezaremos hirviendo las judías, previamente lavadas y cortadas, unos 20 minutos. Mientras, limpiaremos y vamos a cortar la cebolla en finas láminas, vamos a poner a hervir el huevo a lo largo de 10 minutos. A continuación, elaboramos los 350 g de judías verdes. A continuación, las cortamos en trozos del mismo tamaño. O sea esencial por el hecho de que deseamos que todos se cocinen de la misma manera. En una sartén de hierro fundido capaz para horno a fuego medio, añada 2 medidas de cuchara de aceite de oliva.
Hasta entonces, cocine las judías verdes en agua hirviendo con sal a lo largo de 4-5 minutos, hasta el momento en que estén tiernas y crujientes, luego remoje en agua muy fría para parar la cocción. Mejores Tarros y botes para almacenar legumbresYa has decidido de cuánto debe ser la ración de legumbres que vas a cocinar, ahora solo tienes que calcular. Si tienes un peso entre tus utensilios de cocina es muy simple, lo pesas y ya está. No obstante, si no tienes una báscula, te vamos a contar un truco para que tus porciones no se queden cortas ni te sobre comida.
Lo que sí que es cierto es que con cada una de ellas vamos a encontrar diferentes matices. Por poner un ejemplo, la judía verde plana resultará un poco mucho más dura que la redonda. Esto va a hacer que juguemos, en este plato de verdura, con diferentes texturas y de ahí que es mi preferida. Por contra, con la judía redonda vamos a tener un mordisco más blando, similar a la patata. Pero lo dicho, sea cual sea la que vayas a usar diviértete con este plato tan sencillo como fantástico.
Cómo Calcular Las Porciones Que Debemos Ser Útil En El Momento En Que Organizamos Una Comida
Ten cuidado, esta receta está concebida para una combinación de dispositivos determinada y no funciona con otras máquinas. El semáforo nutricional es un sistema de colores que permite comprender los valores alimenticias de una manera clara, rápida y completa. Para empezar, pelamos las 2 patatas y las cortamos en dados más o menos del mismo tamaño. NombreCorreo electrónicoWeb Almacena mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.
Receta Por Raciones: Lomo De Cerdo Con Judías Verdes
Esta receta, a parte de ser simple y rápida de preparar, te aportará las proteínas del jamón y del huevo. Además de esto, las judías y la cebolla son alimentos que te aportarán pocas calorías y muchas vitaminas y minerales. Antes de comenzar con el paso a paso, vamos a explicar ciertos puntos a tomar en consideración en esta receta. En lo que se refiere a las patatas, deben ser de una pluralidad que queden realmente bien al hervirlas. Para este tipo de cocción, la patata agria es especial, puesto que va a quedar con una textura despacio en el paladar y un sabor muy divertido. En relación a las judías verdes logramos hallar diferentes variedades, pero las más conocidas son la judía redonda y plana.
En el momento de calcular las raciones hay que tomar en consideración que las proporciones tienen que complementarse, no sumarse. Me explico, si en un plato vamos a poner guisantes y judías verdes, vamos a poner 150 g en total, no 150 g de cada uno de ellos. O si vamos a preparar una receta con pescado y marisco, no vamos a poner 250 g de cada, sino pondremos media ración de cada. Una vez preparados los vegetales, hervimos las patatas y las judías en distintas ollas a lo largo de 20 minutos aproximadamente.