La cabaña actual de este ganadero y productor consigue las 300 cabras, con cuya leche ha decidido elaborar hasta siete variedades diferentes de queso y artículos lácteos destinados a realizar llegar al consumidor unos aromas y cualidades distintas a los habituales, como son los que proceden de la leche de estos animales tan destacables. Sabores y aromas que cambian, dependiendo sobre todo de la temporada del año, puesto que las cabras de Quesería Montealijar se alimentan de forma directa del campo, con lo que su variación de dieta hace diferentes matices en los quesos de cabra elaborados. Una quesería situada en donde se genera la mejor materia prima, en el campo de Las Navas del Marqués, de donde salen unos quesos de cabra con un gusto único que se puede ver en el gusto y los aromas que se producen en la leche de las cabras. Una quesería en Las Navas del Marqués (Ávila), que ha recuperado una raza de cabra en peligro de extinción, la serrana de Guadarrama, empezó a comercializar una exclusiva variedad de quesos, según publica ABC. Mario Esteban Correal se encuentra al frente de esta joven explotación ganadera que con solo 4 años de existencia ha conseguido ya diversas mientes por la elaboración de sus quesos de cabra.
Quesos artesanos, grandes quesos de productores a los que tenemos la posibilidad de poner rostro. Quesos con personalidad, con mucho arte y una historia que conocer de cada uno de ellos. Gracias a Cultivo y a Juan Luis Royuela podemos estar muy orgullosos de ofreceros esta exquisita selección de quesos indispensable para los cheese lovers. Todos nuestros clientes quedan satisfechos en su primera degustación, el gusto de los quesos hace diferentes matices y variantes en el paladar. En el proceso, está contando, además de esto, con la implicación del afinador de quesos José Luis Martín, experto en quesos que, en este caso, se ocupa, una vez sacado el queso de la cuba, de dar los toques correctos en la cámara de maduración, relacionados con el moho o la levadura, para vigilar la flora que quieren que tenga presencia en el queso hasta sacarlo a la venta. Y ten en cuenta que nos encontramos TODOS LOS MIÉRCOLES a las 19h (hora de españa) directamente en el Club MUNDO RURAL EN POSITIVO de CLUBHOUSE, un espacio participativo donde cada semana entrevistamos a alguna persona enlazada al planeta rural, y donde tu puedes participar, proponer tus inquietudes y críticas.
Todas y cada una de las elaboraciones que aquí se realizan están fundadas en la leche cruda y en afinados en los que la flora de superficie adquiere gran importancia. Este queso tiene un asombroso aroma a leche de oveja y una consistencia cremosa comparable a la de la nata espesa. Leche de cabra termizada, cuajo natural de cabrito, fermentos lácticos, penicilium c y sal. Queso Clásico de España dentro del catálogo del Ministerio de Agricultura de Quesos Habituales.
Quesería Montealijar
Tras el parón indeseado de la pandemia y después de un año de incertezas reanudamos nuestras buenas prácticas. Comenzamos a escribir en el calendario de actividades, tutoriales, teatros y acontecimientos. Debo confesar que en un lado de la balanza los temores y en otro las ganas de emprender actividades siempre gana la segunda, y ponemos todo el empeño posible para hacer eventos seguros para todos, en ello nos va la vida, el trabajo y seguir abriendo las puertas. Estrenamos tabla de quesos como avanzadilla al cambio de carta de cara a la primavera verano en Plademunt, el Lugar de comidas Imaginario. Una explotación ganadera puntera con un sólido apoyo en la tradición artesana con una clara proyección hacia la expansión del negocio apoyándose en los últimos avances en tecnología y los más recientes deseos gastronómicos. Ha recibido entre otros muchos, el Premio Nacional Joven Agricultor Innovador, en la categoría ‘Sostenible’, en reconocimiento a la calidad, innovación, espíritu emprendedor y apuesta por la sostenibilidad de su Quesería de Campo ‘Montealijar’, situada en Las Navas del Marqués.
De textura sedosa y húmeda, si bien de pasta bastante compacta gracias a la acción delGeotricum candidumque cubre toda su corteza. La cara superior está cubierta en pimentón, lo que contribuye intensidad y un gusto atrayente. Pues como os estaba contando hemos vuelto a situar la tabla de quesos artesanos en un señalado de nuestras proposiciones.
Jara Afinado
Queso de pasta blanda elaborado con leche pasterizada de cabra malagueña. Se afina durante un par de meses sobre tabla de madera haciendo lavados con agua en corteza, ayudando a desarrollar los fermentos del rojo, sobre los que ocasionalmente florecen cepas de Penicillium. Cremoso y persistente en boca, con notas caprinas y a frutos secos, luce por su equilibrio y armonía. Logotipo para Quesos Montealijar, elaborados con leche de cabra en Las Navas del Marqués. Las personas que se acerquen a Las Navas del Marqués tienen la posibilidad de visitar la quesería y de esta manera comprender el desarrollo de elaboración artesana del queso y el magnífico trabajo realizado por Monte Alijar a favor de la sostenibilidad y la promoción de los modelos agroalimentarios abulenses. El propósito es tener una producción incesante a lo largo de todo el año, con destino al mercado local y provincial y la ventaja de la cercanía con Madrid y el número de visitantes que se acerca a la comarca de Alberche-Pinares durante todo el año.
Con esa materia prima, sacan al mercado desde rulos de cabra a youghourts, pasando por queso fresco o de larga maduración. Mario salva de la extinción las cabras de raza autóctona de la Sierra del Guadarrama, que pastan libres bajo su guía por los montes de Las Navas del Marqués. La raza, que se ha ido reemplazando por otras más especializadas en leche, según ha explicado Mario Esteban, es “la que mejor se amolda al medio”, pero, además, cuenta con el beneficio de una nutrición natural, tal es así que esa nutrición es la que otorga a la leche unas cualidades y unos aromas que transforman en “únicos” los modelos de esta quesería. La raza, que se fué sustituyendo por otras más expertas en leche, según explicó a Efe Mario Esteban, es “la que mejor se amolda al medio”, pero, además de esto, tiene el beneficio de una nutrición natural, de modo que esa nutrición es la que entrega a la leche unas cualidades y unos aromas que convierten en “únicos” los artículos de esta quesería.
Quesería Montealijar En Planeta Rural En Positivo
El 20 de abril de 2022, entrevistamos en nuestra salón Mundo rural en positivo de ClubHouse, a Mario Esteban Correal, de la Quesería Montealijar. La única quesería de España con cabras de la Sierra de Guadarrama está en Ávila. Quesería Montealijar apostó por las cabras de Raza Autóctona de la Sierra del Guadarrama, estas cabras pastan en la Sierra de Las Navas del Marqués, a una altura de 1.250 m.
Nuestros Clientes, Charlan
De esta manera, Cultivo pasa a agrandar su catálogo con una secuencia de referencias propias que representan nuestra personal forma de comprender el ámbito y aportar variedad a las creaciones ahora existentes en este país. Ávila, 9 may .- El enebro en invierno y la hierba en primavera aportan aromas distintas a los quesos que hoy ha empezado a comercializar una quesería en Las Navas del Marqués (Ávila), que ha recuperado una raza de cabra en peligro de extinción, la serrana de Guadarrama, para adentrarse en el mundo de los quesos. Con más hierba en primavera y mucho más enebro en invierno, una leche de esta temporada del año favorecerá quesos de extendida maduración, mientras que una leche de primavera será mucho más favorable para quesos frescos, explicó. La elaboración única de los quesos montealijar con leche de cabra de su propio rebaño deja a Montealijar tener un exhaustivo control de la producción, con un seguimiento desde el primer instante en la elaboración del queso de cabra desde la alimentación y ordeño del ganado, pasando por la elaboración del queso, hasta la maduración y afinado del queso. La explotación de Quesería Monte Alijar tiene unas 300 madres que producen leche de una calidad estupenda, con aromas a campo, a yerba fría y enebro, peculiaridades que se emiten por completo a los quesos de cabra elaborados por la quesería. La cabaña actual de este ganadero y productor alcanza las trescientas cabras, con cuya leche decidió realizar hasta siete variedades distintas de queso y productos lácteos premeditados a realizar llegar al cliente unos aromas y cualidades diferentes a los comunes, como son los que proceden de la leche de estos animales tan especiales.
La quesería, que ocupa unos 130 m2, se ha ubicado en el polígono El Brajero, de Las Navas del Marqués, aunque en emprendimiento está la construcción de una salón “rústica”, en el campo, al lado de los animales de los que extraen la leche, para poder enseñar el origen y vender allí sus modelos. El veterinario Mario Esteban es el encargado de la Quesería Montealijar, una iniciativa que comenzó hace tres años, con la adquisición de múltiples cabras de la raza serrana de Guadarrama, autóctona de esta zona limítrofe con Madrid, para evitar su desaparición al terminado. El veterinario Mario Esteban es el encargado de la Quesería Montealijar, una iniciativa que empezó hace tres años, con la adquisición de múltiples cabras de la raza del Guadarrama, autóctona de esta zona limítrofe con La capital de españa. Pepe Botella es un queso que se elabora en el Parque de los Alcornocales, en Cádiz, con leche proveniente de una ganadería de cabra ecológica, en la cual los animales pastan en libertad.
Su nutrición se compone de carrasca, acebuche, y resto de pastos característicos de la región. En Queserías Montealijar podemos encontrar hasta siete variedades de quesos y artículos lácteos en el mercado. La mejor leche de cabra, combinada con la pasión y el buen entender hacer, generan el mejor queso de cabra artesanal, el Queso de cabra Montealijar. Granja Cantagrullas es el proyecto que Asela y Rubén ponen en marcha hace una década buscando agregar valor a la leche de oveja de raza castellana de la explotación familiar.