Quesos Catalanes

Cataluña cuenta con una amplia exhibe de quesos, desde el mató (requesón) y el recuit ampurdaneses a los quesos de cabra, vaca y oveja. Se mantiene la tradición del tupí y prosperan novedosas elaboraciones (preservados en aceite, envueltos en yerbas, etcétera.). El sexto queso que se puede destacar entre los muchos que hay en Cataluña es el que se elabora en la la zona del Montsec.

Hay más de diez variedades de quesos catalanes que te harán la boca agua. Queso hecho con leche pasterizada de cabra, fermentos lacticos, cuajo y sal, que maduran entre 15 y 60 días. La superficie se deja florecer añadiendo el hongo Penicillium Candidum.

Queso De Oveja Cuines

Además, hacen algunas catas de quesos con plazas limitadas, donde podréis degustar sus artículos. Estos quesos curados de leche cruda de oveja se elaboran en zona pirenaica y ofrecen al paladar sabores intensos pero de buen gusto. Suelen ser similares a los manchegos, con un envejecimiento afín. Su forma es cilíndrica y llega a conseguir pequeños detalles picantes en el momento en que está bastante maduro.

El queso que se produce en un espacio dado sencillamente se determina por qué animales pastan en los campos circundantes. El Craba es de leche cruda de cabra, de pasta blanda, piel lavada y con una costra de color salmón. El nombre Craba no es un fallo ortográfico, es la manera aranesa de cabra, la lengua del pastor del rebaño de cabras que les provee la leche.

Con la corteza florecida, prima y sabrosa, la pasta es blanca y mantecosa cuando llega a los dos meses de maduración. El recuit o requesón es otra de las formas más tradicionales de las queserías catalanas. En un caso así su preparación se hace con piedras calientes para entregarle el gusto tan especial que muestra. En la red social autónoma se tienen la posibilidad de conseguir distintas zonas queseras.

Su elaboración a partir de leche entera pasterizada, con procesado a través de pequeños productores da como resultado un queso tierno, el único con Denominación de Origen. La quesería Reixagócrea unos deliciosos cresos perfectos para aperitivos. Si en algo destacan los quesos catalanes de Catalunya es en su creación artesanal, con la delicadeza caracteristica de los maestros queseros de la región. Sebastien se convirtió en entre los pocos afinadores de Cataluña. Su pasión por el queso lo movió a estudiar todos sus misterios de forma autodidacta.

Queso Azul De Búfala Muntanyola

Es ideal para tapas con un buen jamón, aceituna y almendras saladas. También es un queso que finalmente recomiendo que guardes en tu nevera en la casa de vacaciones. Previamente, tendría que viajar a las pequeñas aldeas donde se generaba un queso específico, pero actualmente es viable evaluar varias de las delicias en los pequeños mercados locales. Compre lo bastante para disfrutarlos con un buen vino tinto en la terraza de su casa de vacaciones catalana. Si está visitando un catalán local, el queso siempre se va a poner sobre la mesa. Se puede ser útil como deliciosas tapas, un entrante o incluso como un postre y generalmente hay más de la pluralidad.

quesos catalanes

Para mucho más información, podéis preguntar el web del ACREFA (Asociación Catalana de Ganaderos Elaboradores de Queso Artesano).

Tupí

Tras los quesos de l’Alt Urgell y la Cerdanya, quizás los mucho más conocidos de Cataluña son los que se desarrollan en la comarca de la Garrotxa desde leche de cabra. Hace pocos años se volvió a retomar su producción y en estos momentos se encuentra en vías de conseguir la indicación geográfica cuidada. Se realiza de manera artesanal en la comarca del Vallés Oriental y su textura destaca por ser blanca, compacta y algo untuosa. En cuanto a su corteza, es enmohecida porque se envejece en cuevas para dotar de más cuerpo al sabor final. Las piezas no suelen ser muy enormes y se sitúan en torno a los 750 gramos. Otro queso de leche de oveja es Idiazabal, que tiene un gusto rico ahumado y un aroma tenuemente perfumado.

Queso De Vaca Serrat Del Triadó

Además, lo hacen con la delicadeza propia de un artesano o de un artista, puesto que para ellos el queso es su pasión. Un queso curado de leche cruda de vaca, de pasta dura y afinado con ratafia. Con una maduración de entre siete y ocho semanas, lo encontraréis en piezas de medio kilo. No lo confundáis con el Olost a palo seco, un semicurado de corteza natural cepillada, asimismo de leche cruda de vaca, pero sin afinación de ratafia. El tupí, de todos modos, es el nombre de la vasija que comúnmente se usaba para albergar la pasta quesera o piezas curadas que no se comercializaban. La masa cuajada o el queso curado se troceaba y se introducía en el recipiente para luego añadirle anís, el orujo o el ron en el Valle de Arán.

Los más conocidos son los de Garrotxa, con una textura cremosa y un sabor delicioso y despacio. Combinan con perfección con vinos blancos afrutados y tintos jóvenes. Cataluña es una tierra de grandes tesoros gastronómicos y uno de ellos es el queso, si bien no sea el mucho más reconocido. No obstante, no hay familia catalana que no tenga buenos quesos de la región en su despensa, en tanto que es una tradición ofrecerlos como entrante o como acompañamiento en el almuerzo.