Les recomendamos platos como el Giraboix, el Llegan o la Borreta, guiso con espinacas, huevo frito, ajos tiernos, tomate, patatas, pimientos secos y otros elementos que lo transforman en un plato para chuparse los dedos. En este vídeo de 10 minutos te enseñamos los misterios a fin de que el mejor turrón de Jijona llegue a nuestras mesas en navidades y el resto del año. Este diciembre el Municipio habilitará una zona de lactancia en El Teatret, un viejo convento franciscano del siglo XVII rehabilitado. En él se efectuarán exhibiciones gastronómicas y proyecciones audiovisuales. También aumentará el número de aseos distribuidos por todo el perímetro de la feria, y va a haber zonas plus de aparcamiento para hacer más simple la instancia a los una cantidad enorme de nuevos convidados. Este vídeo lo grabamos en medio de una feria del turrón del año pasado, y en él te explicamos las diferencias entre el turrón a la piedra y el turrón de Jijona.
Sucede asimismo que esta población alicantina, además de por los turrones, es un lugar visitado por otros atractivos mucho más que os pasamos a contar a continuación. Adjuntamos el vídeo publicitario que se efectuó para el año pasado en tanto que representa realmente bien el ámbiente que se puede vivir estos días en nuestro pueblo Jijona. Sí, te vamos a pedir algo a cambio, pero no te creas que te lo vamos a complicar bastante. Tan sólo déjanos tu dirección de correo electrónico y el descuento del 20% es tuyo. El segundo stand de La Casa del Turrón a la Piedra, número 1-2, está al comienzo de la feria a mano izquierda. Jijona, es un pequeño pueblo situado a 15km de Alicante, bajo la falda de el pico de “La Carrasqueta” muy próxima asimismo de Alcoy.
¿cuándo Es La Feria De Navidad De Jijona?
En el momento en que nos visitan desde Alicante, es decir, viniendo de Mutxamel, acostumbra asombrar el paisaje árido que estamos. No obstante, a medida que nos dirigimos hacia el norte y ascendemos dirección a Alcoy por la Carrasqueta, podemos ver cómo el paisaje cambia totalmente y se hace considerablemente más verde, con pinos y carrascales. Recomendamos parar en entre los balcones que se pueden encontrar en La Carrasqueta y admirar las vistas. En verdad, en el año 2018 se comenzaron las proyectos para construir un mirador justo en el punto mucho más prominente de esta conocidísima montaña, cuyas curvas son conocidas en toda la provincia. Existe hoy bastante polémica ya que a lo largo del fin de semana acuden muchos apasionados al motociclismo a disfrutar del asfalto, convirtiendo en algunos casos la carretera nacional en un circuito arriesgado. Desde hace unos años, Jijona trabaja para ubicar el turrón en la gastronomía contemporánea.
Además, asimismo dispones de aparcamientos distribuidos por todo el ayuntamiento. Guardar todos tus dulces y turrones favoritos que has comprado en el mercado navideño… Sí. La Feria de Navidad de Jijonadispone de un programa de ocupaciones en el que podrás vivir la Navidad de una forma mucho más directa.
En esta pequeña localidad del interior de Alicante, la actividad a lo largo de los meses de producción del turrón es frenética. Veinticuatro compañías jijonencas de diverso tamaño concentran más del 70% de la producción mundial del producto estrella de las navidades. Son muchos los visitantes que se desplazan a esta fantástica ciudad para poder ver en primicia el mercado navideño más importante de toda la Comunidad, que el ayuntamiento de Jijona habilita zonas de estacionamiento muy cerca de la Avenida de la Constitución.
Ciudades De Valencia Disparan Mañana Una Mascletà A La Vez Por El Día De Constitución
Desde el siglo XVI, el turrón inició su expansión fuera de España. Se distribuía en barcos, junto al Fondillón de Alicante, por la antigua ruta de las especias. A nivel natural y paisajístico, la Ruta del Turrón de Jijona proporciona, además, un trayecto caminando por la sierra de La Carrasqueta, en el que se tienen la posibilidad de contemplar los almendros en flor entre los meses de enero y febrero. Seguramente varios ahora nos han visitado o alguien próximo les ha hablado de la Feria de Navidad de Xixona y se la han sugerido. A nosotros nos agradaría que nos conociesen en persona y que se fuesen cargados de los mejores turrones.
Para disfrutar de esta fantástica escapada, hemos elegido entre los sitios mucho más increíbles donde alojarse, la Finca Les Coves, una casa rural idónea para despertar en plena naturaleza donde la calma y la belleza están aseguradas. La más antigua es la Iglesia “Vieja” de Santa María, del siglo XIII pero que de ella queda sólo la puerta. Y la más grande de todas y cada una es la Iglesia Arciprestal de la Virgen de la Asunción, del siglo XVI y con un bonito campanario, pero que una construcción posterior ha tapado por una parte. Al entrada también hay que poner énfasis un enorme túnel de 45 metros de profundidad que fue incluso usado por aviones republicanos en la Guerra Civil Española.
¿Cómo Puedes Contactarnos?
¿Qué espectáculo natural se genera en la zona en torno a febrero? Ya sabéis que el turrón se hace principalmente con almendras . Pues bien, Xixona tienen muchos almendros, y en el momento en que estos echan la flor se produce un espectáculo muy parecido al de Extremadura en el Valle del Jerte. Para finalizar, si visitáis la ciudad en los días propios de Navidad, a la entrada de Xixona en dirección Alicante se monta un Belén a tamaño natural y en el exterior, como podéis ver en la imagen de arriba. Como no todo va a ser comer turrón, explotar los días que estéis en Xixona para probar la gastronomía local.
La Feria se convirtió en un líder navideño y es una época de máxima actividad a nivel comercial. Es una enorme fiesta que vivimos de forma intensa y compartimos con las cientos de personas que nos visitan. Durante décadas, los turrones y mazapanes han endulzado Jijona. Un homenaje a este producto, símbolo de Jijona y de la Navidad. Frente nuestros ojos, utensilios y maquinaria de otrora que un buen día perdieron su empleo. También conoceremos el proceso de elaboración o las materias primas que se usan.
Están a unos siete km de Xixona y a una altura de 700 metros, en la falda del monte Cabezón de Oro. De hecho, cuentan con una bóveda clausurada de 70 metros de altura. A este espacio, no es de extrañar, que lo llamen “La Catedral”. Se sube en vehículo por la CV-780 y en el mirador hay mesas y bancos, por si acaso queréis llevaros algo de comer como alguna tableta de turrón jijonés. Empezamos este repaso con un espacio que les dejará tener unas vistas privilegiadas de media provincia, y por su puesto de Jijona.