A unos pocos días del seis de enero, varios ahora aguardan con ganas los regalos y la comilona que los acompaña, con un Roscón de Reyes como broche final. El roscón de reyes suele estar relleno de nata, crema o chocolate y también tiene dentro la figurita de un rey y una haba seca. Sea como sea este postre típico, lo que seguramente no le falta es la fruta escarchada. En el momento de consumir este clásico dulce, muchas personas se preguntan cuáles son las frutas que aparecen en la parte superior del rosco. Normalmente encontramos una fruta de color colorado, que puede ser sandía o cereza; la de color verde tiende a ser melón teñido con colorante y la de color naranja es como es natural trozos de naranja.
Hay que decir que muchas personas compra roscones a lo largo de todas las fiestas navideñas, no solo el día de Reyes, ya que el producto se pone en venta a lo largo de todo el mes de diciembre y las primeras semanas de enero con todo tipo de tamaños y rellenos. Se tienen la posibilidad de hallar hasta 25 variedades diferentes de roscones. Fileteamos la fruta con un espesor a nuestro gusto y colocamos en una sartén o cazuela gran un litro de agua y medio kilo de azúcar. Mezclamos con los dedos,y cuando tengamos la posibilidad sacamos la masa del bol y seguimos asando, hasta obtener una masa que no se pegue a las manos. La naranja es la mucho más clara, en tanto que se frecuenta incluir con cáscara y todo, además de esto la manera misma es muy característica.
Según cuenta la leyenda, los trozos de fruta escarchada, que en ocasiones presentan un color llamativo, hacen referencia a las gemas y esmeraldas que los Reyes Magos de Oriente ofrecieron al niño Jesús en su nacimiento. Es una manera de embellecer el rosco, de la cual se desconoce su origen concreto en el mundo de la repostería. El Roscón de Reyes es un dulce tradicional cuyo consumo es habitual el día 5 y en especial el 6 de enero de cada año.
📜 Recetas
Este 2021 no será una excepción y en la mayor parte de hogares españoles, va a haber un Roscón de Reyes para celebrar con un gusto dulce la llegada de sus Majestades de Oriente. El día más mágico del año para los más pequeños de la casa y asimismo para los que ya no son tan pequeños. Una tradición llena de conmuevas que celebramos desde tiempos inmemoriales. Un día en el que no puede faltar la ilusión, y tampoco el Roscón de Reyes, con sus ingredientes, incluida la fruta escarchada.
Cinco siglos más tarde se introdujo la tradición de integrar una haba seca dentro suyo, que presagiaba prosperidad a quien la encontrase. La celebración del Día de Reyes con su correspondiente roscón es una tradición española que se ha exportado a otros países latinos. Y para los que prefieran eludir la engorrosa labor de ir retirando la fruta cada vez que vayamos a comer un trozo, lo destacado es decantarse por los roscones cubiertos de almendras o azúcar glas, elecciones poco a poco más populares. Ya que porque la trufa, además de ser una seta exquisita y muy aromática, es una mezcla de nata y chocolate que se monta como esta última. Ojo, que los rellenos de trufa de supermercado, asimismo van a estar hechos con nata vegetal de la que les hablaba en el apartado anterior.
La fruta escarchada es una guarnición habitual del roscón de Reyes, un pastel típico de la tradición navideña de españa. Hablamos de una fruta confitada en azúcar y canela, que se sirve en rodajas sobre el pastel.La fruta escarchada tiende a ser de naranja, pero asimismo se puede encontrar de limón, mandarina o pomelo. La fruta escarchada que transporta el roscon de reyes es un ingrediente clásico de esta habitual celebración española. La fruta escarchada se frecuenta hacer con una mezcla de frutas cristalizadas y secas, como uvas, ciruelas, albaricoques, naranjas y limones. También se pueden añadir otros ingredientes, como pasas, nueces y canela.
Hablamos de un pastel redondo, relleno de crema pastelera y cubierto de glasé. La hiedra es una planta que medra en los bosques y que tiene un sabor muy particular. Por peculiaridades como éstas, la fruta escarchada todavía es un pilar clásico en el Roscón de Reyes y no fué reemplazada por nuevos elementos. Ciertos reposteros han estudiado la oportunidad de sustituirlas por gominolas, pero estas no mezclan tan bien con el tradicional dulce navideño. Y es que la fruta escarchada, por su idiosincrasia, se adhiere con perfección al dulce cuando aún está crudo, integrándose a las mil maravillas en el Roscón de Reyes.
De Dónde Viene La Tradición Del Roscón De Reyes
En cuanto al elemento colorado del roscón, no hay una sola contestación, puesto que si uno se fija un poco va a poder descubrir que lo colorado suele enseñar 2 conformar distintas. En un caso así, la fruta que nos encontramos comiendo puede ser o bien cereza o bien sandía. Esa es la razón por la cual la nata que montas tú en casa, aguanta montada bastante el menor tiempo que la del roscón del súper. Ya que no, las guindas de buena calidad que se emplean tanto en repostería como en coctelería se fabrican a partir de cerezas enserio, solo que se utilizan las cerezas que aún no están absolutamente rojas y se añaden colorantes a los almíbares. Se trata de un bollo relleno de nata, trufa o crema (o asimismo sin nada) que llegó a España a finales del siglo XIX procedente, según se cree, desde Francia, si bien sus orígenes podrían remontarse a la Vieja Roma .
La fruta escarchada es un postre muy habitual en muchas partes del planeta. Se trata de una fruta fresca, en general de temporada, cubierta con una fina cubierta de azúcar. Según la leyenda, estas piezas de fruta representan las piedras preciosas que llevaban los Reyes Magos de Oriente en sus túnicas cuando fueron a venerar al niño Jesús. Pero se han convertido en parte de la tradición, con lo que es difícil meditar en un Roscón de Reyes sin la existencia de estos elementos. Prácticamente, no hay pastelería en España que no prepare o venda este típico dulce para la ocasión. No obstante, bastante gente, amantes de la repostería, eligen por efectuar una receta con sello propio del clásico Roscón de Reyes.
Tiene Tantos Detractores Como Roscones Se Venden, Pero Allí Prosigue, Alegrándonos Las Fiestas
Para los que no lo hayan adivinado todavía lo naranja es, valga la redundancia, naranja. Por si acaso tenéis curiosidad, les dejo un vídeo -está en inglés- en el que podéis ver de qué manera las cerezas se transforman en guindas. Precisamente puede estar 1 hora a fuego retardado pero siempre puedes apresurar el desarrollo aumentando la potencia, lo dejamos en tus manos. Te dejamos también la videoreceta ahora por si te resulta mas cómodo. Agregamos los trozos de naranja fileteada y lo dejamos hervir durante hasta el momento en que la rodajas de naranja se vuelvan tenuemente transparente en su interior. Se debe tener precaución de no pasarse para evitar que se convierta en caramelo.
Los apasionantes sabores de la cocina clásico con un toque muy personal en Homarus. Nuestras especialidades en mariscos y pescados, nos han convertido en un líder en la ciudad de Cáceres por quien busca los sabores del mar. Lo que no ha cambiado es la emoción de hallar en su interior la figurita de la suerte y intentar evitar la temida haba, que obliga al que le toca a pagar el roscón. Raramente, en la antigüedad, a la persona que encontraba el haba se le atribuía buenísima suerte.
Nos permite disfrutar de la fruta a lo largo de varios días sin que se estropee, además, la cobertura de azúcar le da un gusto delicioso, haciéndolo un complemento perfecto para los roscones de reyes, los bizcochos o algún otro bollo. Además de esto, a la hora de llevar a cabo el roscón, la fruta escarchada soporta realmente bien las temperaturas del horno y se adhiere a la perfección sobre la área del bollo. Esto pasa porque la fruta se pone en el momento en que la masa aún está cruda y permanece íntegra durante el tiempo que resta para su elaboración, algo que no sucede con otros elementos que ciertos pasteleros tienen dentro en la actualidad en el roscón, como gominolas, por poner un ejemplo. No se conoce a ciencia cierta cuándo se empezó a utilizar la fruta escarchada en el Roscón de Reyes.