En esta receta también aprovecharemos exactamente los mismos huesos que usamos para hacer el caldo concentrado. Como alternativa podemos hacer gelatina de jamón. Solo tenemos que poner agua en una cazuela con el hueso y aguardar a que el agua hierva a lo largo del tiempo necesario hasta que se transforme en gelatina. Esta la tenemos la posibilidad de emplear para dar un toque diferente a otros platos habituales. Verás que al principio vamos a cocer los huesos solos.
De la misma manera, si cocinas con él, corrige de sal en el momento en que tengas todo junto. La entrada de el día de hoy se aúna a esas recetas de aprovechamiento utilizando la pata del jamón que se queda muerta de risa cuando lo hemos devorado. Es preferible no añadir sal, puesto que el jamón aportará bastante y siempre y en todo momento será mejor que nos quede soso para lograr utilizarlo después en recetas que lleven otros ingredientes salobres como puede ser la salsa de soja. Colarlo y congelarlo para un próximo cocido madrileño que vamos a hacer en nuestra casa en Diciembre para 18 personas. De esta forma ese día lo repartimos en las dos ollas de 30 y 15 litros respectivamente que tendremos que poner al fuego desde muy temprano.
Caldo Y Caldo Concentrado De Jamón
Ponemos el agua, los huesos y las verduras enteras en una olla. Dejamos que hierva para después bajar el fuego y cocinar a lo largo de 1 h. Quitamos la espuma y la grasa de la área conforme vaya cociendo.
Uno de los platos más tradicionales de España es el cocido, en sus diferentes variedades. Casi todas las recetas incluyen un hueso de jamón, que aporta sabor y que si además conserva algo de carne adherida, se transforma en un bocado precisamente delicioso. Asimismo se utiliza para los potajes de garbanzos y otros platos de puchero. Sin duda, una de las mejores formas para explotar el hueso del jamón. Hecho esto, ya podemos poner la olla grande llena de agua fría e ingresar los huesos limpios, llevar a ebullición y después reducir el fuego al mínimo dejando cocer aproximadamente a lo largo de dos horas.
¿qué Hacemos Con El Hueso Del Jamón?
En el hogar poseemos frecuentemente una parte de jamón en el jamonero, y lo cierto es que le ofrecemos bastante salida, conque asimismo es muy habitual tener huesos para realizar caldo de jamón de manera frecuente. Hacemos múltiples litros y lo congelamos racionado, o sea, en recipientes que preserven la cantidad que después vamos a gastar, en general un litro o litro y medio. En el momento en que el hueso del jamón ibérico de Guijuelo está completamente terminado, se puede seguir gozando de esta parte de la pata. Pasado el tiempo de cocción, colaremos el caldo y ya lo vamos a tener listo para múltiples recetas.
Ya poseemos nuestro caldo idóneo para llevar a cabo una sopa, para echar a otro guiso carnívoro, para realizar un arroz o para utilizarlo de base para unas croquetas. Aunque ya tenemos la posibilidad de utilizar el caldo, si lo escogemos un tanto mucho más claro, lo ponemos de nuevo en el fuego ya sin la grasita retirada y con unos cuantos claras de huevo batidas. No hay guiso que se precie que no necesite una aceptable base con el caldo como personaje principal. Esa es la razón por la cual en DivinoPaladar nos hemos decidido a enseñaros a hacer, punto por punto, un facilísimo y riquísimo caldo con el que dar un agregado de gusto a decenas de vuestras recetas. Se recomienda cortar el hueso en pequeños trozos o rodajas, cuidando que no queden bordes filosos.
Gracias Tomás, es la primera vez k te prosigo y estoy encantada con tus recetas, las haré todas y cada una …. Me encantaría saber tus trucos para aprovechar las sobras de una comida para otra. Cuece la masa de croquetas a lo largo de diez min a fuego medio-bajo sin dejar de remover.
Odesa Queda Desconectada De Electricidad Tras Asaltos Rusos A Infraestructura
Añadimos los trozos de hueso y las puntas de jamón. Cubrimos con agua, tapamos la cazuela y la dejamos marchar durante diez horas a temperatura baja. Las recetas tan sencillas y exquisitas como este caldo de jamón casero son las primeras que deberían formar parte de cualquier recetario básico. Después sólo será cuestión de colar el caldo, retirando previamente la grasa de la superficie, y repartirlo en los recipientes seleccionados para su conservación. Apreciaréis un detalle en el caldo de jamón, como les contamos en el post del Áspic, el hueso va a haber soltado su gelatina natural y el caldo se presentará gelatinoso en el momento en que esté frío, pero será un maravilloso caldo en relación adquiera temperatura. Dicho esto, si tienes una cuarta parte de hora y ganas de dejarte hecho un riquísimo caldo de jamón para cocinar con mucho más tranquilidad otro género de preparaciones, aquí va la receta para principiantes de caldo de jamón concentrado.
Las Mejores Recetas Con Hueso De Jamón
Aguardamos que con estos consejos sepáis mejor de qué forma aprovechar el hueso del jamón. Así mismo, los pedacitos pequeños de ingredientes que no se hayan podido colar se pegarán a la clara y, al retirarla, quedará un caldo muy, muy claro. Ahí lo contamos, solo queda probar las recetas presentadas e inclusive presenciar con otras ideas gastronómicas que se nos puedan suceder. El jamón contiene múltiples huesos y lo destacado es encontrar los puntos de unión y cortar los tendones con un cuchillo de cocina . Entonces, los trozos mucho más enormes se tienen la posibilidad de dividir con una sierra o una macheta. Rehoga todo con la mantequilla, primero la cebolla y el jamón, y después de añadir la harina, cocina unos cuantos minutos más.
Más allá de ser un jamón fresco, ha quedado (aún así) algo rancio pero le hemos encontrado otra herramienta (a fin de que lo sepáis). Lavamos todas las verduras, las cortamos en trozos grandes y las echamos en una cazuela donde las dejaremos cocer durante por lo menos dos horas. Para la preparación de este delicioso plato haremos empleo del caldo que aprendimos a cocinar antes. En este momento a eso que vinimos, ahora, vamos a compartir diferentes recetas que tenemos la posibilidad de preparar con nuestro hueso. La proporción de caldo que obtendremos será de, más o menos, 2 litros pues habrá parte que se evapore a lo largo del proceso. Sin embargo, si lo vas a tomar ardiente, pruébalo y ajusta la sazón si es requisito.
Espero que te haya dado gusto esta guía práctica para darle uso a los huesos del jamón y llevar a cabo el caldo concentrado, las croquetas y el caldo para sopa. La primera cosa que tenemos que realizar es elaborar el hueso del jamón. Para ello, vamos a retirar todos y cada uno de los restos de carne que tengamos la posibilidad y los reservaremos para usarlos en nuestras preparaciones. Tienen la posibilidad de parecer trozos insignificantes, pero darán un toque de gusto muy especial a diferentes platos, en forma de tacos o virutas. Cortamos las verduras y lo ponemos todo junto en una olla con agua fría a fuego fuerte hasta que comience a hervir, y después lo dejaremos a fuego retardado entre 2 y 4 horas .